domingo, 9 de febrero de 2020

VALORACION DEL ABCDE EN UN POLITRAUMATIZADO

Ésta primera valoración debe llevarse a cabo con la máxima brevedad. El tratamiento de aquellas lesiones que se consideran que amenazan la vida del enfermo deben realizarse de manera simultánea al diagnóstico de las mismas.

Control de la vía Aérea y estabilización de la columna cervical.

- Colocación del collarín cervical si paciente traumatizado o sospecha de lesión cervical.
- Apertura de la vía aérea y comprobar que está permeable.
    - Maniobra Frente-mentón.
    - Maniobra de elevación mandibular en caso de traumatismo.

- Si el paciente está inconsciente, colocaremos una cánula orofaríngea o cánula de Guedel.


- Aspiración de secreciones

Todas estas maniobras deben hacerse con un segundo miembro del equipo manteniendo el cuello en posición neutro e inmóvil.



Respiración (Breathing)

- Evaluar calidad y cantidad de la respiración. Proporcionar oxígeno


    - Respiración Lenta (< 12):  Ventilación asistida
    - Respiración Normal (12-20):  Observación, considerar oxígeno supletorio
    - Frecuencia respiratoria 20-30:  Administración de oxígeno.
    - Frecuencia respiratoria >30:  Ventilación asistida.




- Con ventilación anormal hay que exponer, observar y palpar el tórax.
- Principales patologías a descartar:
    - Neumotórax a tensión.
    - Neumotórax abierto.
    - Volet costal.
    - Rotura de vía aérea.

- Monitorizar con pulsioximetría.


Circulación y hemorragias

- Evaluación del sistema circulatorio, identificación y control de hemorragias externas.
- La compresión directa sobre el punto de sangrado será la medida a tomar.
- Estado circulatorio global del paciente:
    - Comprobar el pulso
    - Color, temperatura y grado de humedad de la piel.
    - Tiempo de relleno capilar.

- Instaurar dos vías venosas de gran calibre. Vías alternativas la intraósea y la central.
- Administrar líquidos, fármacos intravenosos y hemoderivados.
- No retrasar en ningún momento la intervención del paciente en un quirófano.



Estado Neurológico (Disability)

- Evaluación de la función cerebral.
- Determinación de la escala de coma de Glasgow (GCS)


- Exploración pupilar: tamaño, simetría, posición y reactividad.



Exposición

Quitar la ropa al paciente para detectar todas las lesiones con la precaución de volver a cubrir al paciente lo antes posible para evitar hipotermia



CORONA VIRUS


Resultado de imagen para CORONAVIRUS
El 31 de diciembre de 2019 se comunicaron a la OMS varios casos de neumonía en Wuhan, una ciudad situada en la provincia china de Hubei. Se trataba de un virus distinto a los conocidos, lo cual resulta preocupante porque no sabemos de qué manera los nuevos virus pueden afectar a las personas.
Una semana más tarde, el 7 de enero, las autoridades chinas confirmaron que habían identificado un nuevo coronavirus, una familia de virus que causan el resfriado común y enfermedades como el MERS y el SARS. Este nuevo virus se denominó, provisionalmente, 2019-nCoV.
Desde el momento en que fue informada del brote, la OMS ha estado trabajando con las autoridades chinas y con expertos de todo el mundo para obtener más información sobre el virus, sus efectos sobre las personas infectadas, su tratamiento y las medidas que pueden adoptar los países para hacerle frente.  
Habida cuenta de que los coronavirus suelen causar síntomas respiratorios, la OMS ha emitido recomendaciones de protección personal contra la infección, así como para evitar el contagio de otras personas.